Tu Municipio
Conoce a detalle temas relacionados con tu municipio

Localización

El municipio de Tenampulco, se localiza en la parte noroeste del estado de Puebla. Sus coordenadas son los paralelos 10º 08' 30" y 20º 14' 54" de latitud Norte y los meridianos 97º 20' 00" y 97º 30' 00" de longitud Occidental.


Colindancias

- Al Norte: con el estado de Veracruz
- Al Este: con Hueytamalco y Ayotoxco de Guerrero
- Al Sur: con Cuetzalán del Progreso y
- Al Oeste: con Jonotla.

Extensión

Tiene una superficie de 140.23 kilómetros cuadrados, que lo ubica en lugar 168 con respecto a los demás municipios.

Orografía

El municipio se localiza en la porción oriental del declive del Golfo, declive septentrional de la Sierra Norte hacia la llanura costera del Golfo de México, y se caracteriza por sus numerosas chimeneas volcánicas y lomas aisladas.


La topografía del municipio es plana en las zonas colindantes al río Apulco en tanto que el resto del territorio es más bien irregular con numerosos cerros y lomas aisladas que se levantan más de 100 metros sobre el nivel del terreno.


El cerro de la campana, al suroeste de Tenampulco, es el de mayor elevación, también destacan otros cerros importantes como: La Cruz, Cristo Rey y el Cerro de Caracoles.


La altura del territorio oscila entre 80 y 360 metros sobre el nivel del mar, y muestra una tendencia a declinar en dirección sureste-noroeste.


Hidrografía

El municipio pertenece a la vertiente septentrional del estado de Puebla, formada por las distintas cuencas parciales de los ríos que desembocan en el Golfo de México; que se caracterizan por ser jóvenes e impetuosos, con gran cantidad de caídas. Se localiza dentro del río Tecolutla y es recorrido por varios ríos permanentes que a continuación se describen: El río Apulco, uno de los más importantes del estado, recorre el Occidente durante más de 10 kilómetros, sirviéndole en un corto tramo como límite con Jonotla y Tuzamapan de Galeana para posteriormente salir del estado, uniéndose al Tecolutla.


El Tecolutla que baña una área reducida del Norte, sirviendo como límite con el estado de Veracruz, en un corto tramo.


El Arroyo Colorado nace en las estribaciones del Cerro de la Campana y baña la porción meridional para posteriormente unirse con el Tecolutla. El Arroyo Seco nace en la porción central y baña el Noreste.


También presenta algunos Arroyos intermitentes, la mayoría de los cuales se unen al Tecolutla, como el Mesonate, Arroyo Blanco y San Rafael.


Clima

El municipio se localiza en la zona de los climas cálidos, del declive del Golfo; presentando un sólo clima: Clima cálido-húmedo con abundantes lluvias en el verano:

Principales Ecosistemas

La mayor parte del municipio está cubierta por pastizal cultivado, de la especie estrella africana y grama; presenta pequeñas áreas dedicadas a áreas cafetaleras así como zonas reducidas de selva alta perennifolia asociada a la vegetación secundaria arbustiva. En cuanto a fauna: se encuentran así mismo animales como. ardilla, el tejón, el mapache, diversos reptiles, armadillos, las chachalacas, coyotes, conejos, y diversas aves canoras.

Recursos Naturales

Cuenta con maderas preciosas como: cedro y caoba. Asimismo, existen recursos como: cristal de roca, carbón de piedra, asfalto, petróleo, ocres, y arcilla, que no se explotan. Lo que sí se explota es la arena, grava, y madera para la construcción.

Características y Uso de Suelo

En su territorio se identifica cuatro grupos de suelos:

Vertisol: Se localizan en áreas dispersas sobre todo en la rivera de algunos ríos como el Puxtla y el Mesonate.
Cambisol: Se localizan en la rivera del río Apulco.
Feozen.: Se localizan en un área muy reducida, en un tramo de la rivera del Apulco.
Regosol: Cubre más del 75% del territorio